La Educación ha sufrido de distintas evoluciones a través de los años, entre estos cambio esta la Educación a Distancia, que en la actualidad se desarrolla con un contexto educativo distinto, en el que la concepción de la enseñanza cambia debido a la tecnología. El profesor, en la Educación a Distancia, se transforma en un "facilitador" y mediador" que mediante el uso de tecnologías de Información y Comunicación va a motivar y a potenciar el autoaprendizaje en el estudiante, para desarrollar sus facultades críticas y creativas. En este caso, el Profesor debe integrar al Estudiante en un circulo afectivo para lograr que el aprendizaje se logre, | que el Estudiante se sienta identificado y entusiasmado con el proceso.A su vez, el Estudiante debe tener un alto grado de interes y compromiso, ya que en él recae la responsabilidad de aprender y de autoevaluarse, por lo tanto debe administrar su tiempo para responder con las actividades del curso. La Educación a Distancia, es igual de efectiva que la Educación tradicional, siempre que se utilice los métodos idóneos, aquellos que beneficien las habilidades cognitivas de cada estudiante. Es una opción que facilita la necesidad de obtener conocimientos, más allá de la distancia y el tiempo. |
lunes, 21 de junio de 2010
Actividad Nº1
El Docente Facilitador y el Participante en la Educación a Distancia
Por: Anny De Azevedo S.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario