martes, 29 de junio de 2010

Laboratorio Nº 5

lunes, 28 de junio de 2010

Laboratorio Nº4

Laboratorio Nº3

domingo, 27 de junio de 2010

Laboratorio Nº8

Laboratorio Nº6

WEB 2.0: ORIGEN Y DEFINICIÓN



  • Autor y Perfil: Alex Hernández, Estudiante de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión http://www.alexhernandez.info/

  • Fecha del Documento: 16 de Abril 2010

  • Precisión conceptual: El autor busca dar una información de manera precisa, usando lineamientos prácticos para la percepción del artículo. Da una descripción efectiva de lo que es la Web 2.0, explicando brevemente los antecedentes de ésta.


  • Estilo de exposición, gramática y sintaxis:

La modalidad de exposición es divulgativa, ya que informa claramente sobre el tema, puede ser comprendido por cualquier persona que no sea experta en la materia.

Gramática de tipo descriptiva.


  • Enlaces Operativos:

16 Abril, 2010 -- El futuro de la web 2.0

27 Mayo, 2010 -- Textmate: probablemente el mejor editor de textos planos para MAC

26 Abril, 2010 -- Presentación -autorecurrente- sobre html 5

17 Abril, 2010 -- 10 reglas a la hora de diseñar para la web

16 Abril, 2010 -- Marketing relacional







jueves, 24 de junio de 2010

Laboratorio Nº2

Laboratorio Nº1


lunes, 21 de junio de 2010

Actividad Nº1

El Docente Facilitador y el Participante en la Educación a Distancia
Por: Anny De Azevedo S.


La Educación ha sufrido de distintas evoluciones a través de los años, entre estos cambio esta la Educación a Distancia, que en la actualidad se desarrolla con un contexto educativo distinto, en el que la concepción de la enseñanza cambia debido a la tecnología.

El profesor, en la Educación a Distancia, se transforma en un "facilitador" y mediador" que mediante el uso de tecnologías de Información y Comunicación va a motivar y a potenciar el autoaprendizaje en el estudiante, para desarrollar sus facultades críticas y creativas.

En este caso, el Profesor debe integrar al Estudiante en un circulo afectivo para lograr que el aprendizaje se logre,

que el Estudiante se sienta identificado y entusiasmado con el proceso.A su vez, el Estudiante debe tener un alto grado de interes y compromiso, ya que en él recae la responsabilidad de aprender y de autoevaluarse, por lo tanto debe administrar su tiempo para responder con las actividades del curso.

La Educación a Distancia, es igual de efectiva que la Educación tradicional, siempre que se utilice los métodos idóneos, aquellos que beneficien las habilidades cognitivas de cada estudiante. Es una opción que facilita la necesidad de obtener conocimientos, más allá de la distancia y el tiempo.





miércoles, 9 de junio de 2010

Bienvenidos a todos!

Mis expectativas sobre el Diplomado de Docencia Universitaria es desarrollar las competencias necesarias para la instrucción universitaria, además de aprender sobre las herramientas tecnológicas que se aplican para el proceso de formación educativa. Igualmente espero obtener nuevas ideas que me permitan desarrollarme profesionalmente y relacionarme con otros profesionales para adquirir experiencias a nivel personal.

martes, 8 de junio de 2010

Glosario de Términos

A


Andragogía: es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. El adulto tiene responsabilidad, ética individual, capaz de alcanzar sus propias metas y objetivo y toma sus propias decisiones con entera libertad. La metodología de aprendizaje andragógica centra todo su proceso en el participante no en el profesor, participa al lado de facilitador.


Aprendizaje: es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.


Asincrónico: Etimológicamente la palabra está compuesta de la siguiente manera, “A” que unida a una palabra significa “privativo”, “ausente” o “carente de”; “sin” que significa “con” y la terminación “cronos”; por lo tanto se puede traducir como “lo que no está a tiempo”. Referido a los medios de comunicación cuya característica es la transferencia de información retardada en el tiempo.

Son ejemplos de recursos de información asincrónica: paginas Web, video, CD, DVD, diccionarios, blogs, Wikis, libros digitales o convencionales.


Aula Virtual: Entorno telemático en página Web que Permite a los usuarios participar de actividades educativas y funcionales a distancia, de la misma manera que lo hacen en una institución académica tradicional.


B


Blended Learning: es un modelo mixto de formación online y presencial. Un nuevo concepto de formación, en el que lo mejor del mundo virtual y presencial.


C


Carácter Sistemático: es la construcción mental que el sujeto posee para proceder organizadamente en su forma de vida, opiniones, etc.


Consolidación: adquisición de firmeza y solidez.


D


Discencia: Se puede entender como el conjunto de las funciones y actividades de los discentes, esto es, los educandos.


E


Educación Abierta: modalidad del sistema educativo que se basa en los principios del estudio independiente. Fue creado para los adultos que habiendo sobrepasado las edades escolares, o que no pueden asistir regularmente a las instalaciones educativas escolarizadas desean estudiar algún grado escolar o profesional.


E-Learning: es el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos. El e-Learning se basa en el uso de una computadora u otro dispositivo electrónico (por ejemplo, un teléfono móvil) para proveer a las personas de material educativo.

Estilos Cognitivos: este término es usado para describir las formas de pensamiento individual para percibir, recordar y usar la información para resolver un problema.


H


Horizontalidad: “Es una relación entre iguales, una relación compartida de actitudes, de responsabilidades y de compromisos hacia logros y resultados exitosos”. Adam (1979). La horizontalidad, permite a los participantes y al facilitador interaccionar su condición de adulto, aprendiendo recíprocamente, respetándose mutuamente y valorando la experiencia de cada uno en un proceso educativo de permanente enriquecimiento y realimentación.


I


Internet: Red telemática internacional, que procede de una red militar norteamericana (Arpanet, creada en 1969), que es fruto de la interconexión de múltiples redes que utilizan un mismo protocolo de comunicación (TCP-IP).


M


Metodología: conjunto de procedimeintos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.


Mobile Learning ( M- Learning/ Aprendizaje electrónico móvil): Es una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.


P


Psicología Educativa: es una ciencia interdisciplinaria que se identifica con dos campos de estudios diferentes, pero interdependientes entre sí. Por un lado, las ciencias psicológicas, y por otro, las ciencias de la educación.


Psicología Evolutiva: es la rama de la Psicología encargada de estudiar el cambio psicológico sistemático que ocurre a lo largo de toda la vida, es decir, explica los cambios que las personas experimentan con el paso del tiempo.


S


Sincrónico: Etimológicamente la palabra está compuesta de la siguiente manera, el término “sin” que significa “con” y la terminación “cronos” que significa “tiempo”; se puede traducir como “a tiempo”. Es la cualidad que poseen algunos medios de información y de comunicación para transmitir sus mensajes en tiempo real.

Son ejemplos de Recursos de Información Sincrónica: la televisión y la radio.

Son ejemplos de Medios de Comunicación Sincrónica: el teléfono, el Chat, audio conferencia, video conferencia.


Sociedad de la Información: Es un término que fue utilizado por primera vez en 1969 por Peter Ducker. La Sociedad de la Información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. Se encuentra en el centro de los debates de la denominada brecha digital. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.


Software: Programas o elementos lógicos que hacen funcionar un ordenador o una red, o que se ejecutan en ellos, en contraposición con los componentes físicos del ordenador o la red.


T


Telemática: Aplicación de las técnicas de la telecomunicación y de la informática a la transmisión a larga distancia de información computarizada.


TIC: Abreviación de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Expresión que engloba todas aquellas tecnologías que utilizan: la informática, el Internet, la multimedia y los sistemas de telecomunicaciones. Sin estas tecnologías no serían posibles las modalidades educativas a distancia y en línea.


Tutoría: al encuentro o reunión entre un docente y uno o varios de sus estudiantes con la finalidad de intercambiar información, analizar, orientar o valorar un problema o proyecto, debatir un tema, discutir un asunto, útil para el desarrollo académico y personal del estudiante


Tutor Telemático: es el especialista en una materia que orienta al alumno en su proceso de aprendizaje a través de una comunicación diferida que permite romper barreras espacio- temporales aplicando las técnicas de la telecomunicación y de la informática.